sábado, 13 de junio de 2015

¿Que es la enseñanza?

Para obtener una idea acabada de lo que significa enseñanza es recomendable ver varias definiciones que ofrecen diferentes pedagogos de varias escuelas a lo largo del tiempo, estos conceptos se han obtenido de Ana D. Guzmán y Milagros C. Calderón en su libro “Orientaciones didácticas para el proceso Enseñanza – Aprendizaje”. Para Albert de Mattos (1965 p. 82) “Enseñanza es de dar oportunidad a los alumnos para manejar inteligentemente y directamente los datos de la disciplina, organizando, dirigiendo y controlando experiencias fructíferas de actividad reflexiva.

¿Que es la enseñanza?

Para Klingberg (1980 p. 263) es un acontecimiento pedagógico estructurado con un objeto determinado, en constante desarrollo dinámico, bajo la dirección del maestro, partiendo de una lógica interna, el cual transcurre en una sucesión de actos y procesos de enseñanza y aprendizaje, que teniendo una posición de partida, claramente fijada, llega a resultados determinados”. Según Gagé (1979 p. 14) la enseñanza es “cualquier actividad por parte de una persona que intenta facilitar el aprendizaje de otra”.

Según Frida Díaz Barriga y Gerardo Hernández (1999) “uno de los objetivos más valorados y perseguidos dentro de la educación a través de las épocas, es la de enseñar a los alumnos a que se vuelvan aprendices autónomos, independientes y autorregulados, capaces de aprender a aprender”.      

Todas las definiciones anteriormente dadas coinciden en que la enseñanza primero es una actividad, segundo está dirigida por una persona (maestro), tercero, está enfocada en obtener unos resultados específicos en otra persona (alumno), cuyo objetivo fundamental es la autonomía del aprendiz.

Ensenar no solamente es transferir conocimientos de una manera unilateral, si la relación alumno-maestro no se da de manera bilateral, en donde exista una interacción tal, que el maestro pueda conocer las fortalezas y debilidades del alumno, para así poder guiarlo de manera adecuada, la enseñanza se convertiría en una exposición acerca de lo que sabe el maestro.

La participación del estudiante es vital en el proceso de enseñanza porque permite al guía visualizar las competencias que éste posee para que el aprendizaje sea significativo, enseñar no es mostrar lo que se sabe, enseñar es compartir los conocimientos, asegurándose de que el otro lo aprenda. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario