Con el pasar de los años han surgido muchas teorías acerca del concepto de aprendizaje, todas y cada una de ellas examina el concepto o el proceso en sí, desde una óptica particular. En nuestro caso trataremos de aportar a las teorías ya existentes un concepto nuevo que busque observar el proceso de una manera generalizada.
Según Imídeo Nérici (1973 p. 214) en su obra “Hacia una didáctica general dinámica”, “el aprendizaje es el proceso por el cual se adquieren nuevas formas de comportamiento o se modifican formas anteriores. Aprender implica, según al área de comportamiento más relacionada, cambiar de formas de pensar, sentir o actuar. Aprender es hacerse diferente”.
![]() |
¿Que es el aprendizaje? |
También el autor
menciona que “el ser humano aprende con todo su organismo, de una manera
integral, esto quiere decir, que lo hace atendiendo a las necesidades
biológicas, psicológicas y sociales, donde estas necesidades son consideradas
obstáculos. Si estos obstáculos no existieran el ser humano no aprendería”. Lo
anterior descrito nos lleva a la conclusión de que el ser humano solo aprende
cuando necesita dar respuesta a situaciones desconocidas, siempre y cuando
estas respuestas sean encontradas por él mismo.
Para Flores
Ochoa (1998 p.235) el aprendizaje humano es una obra individual de cada persona,
cuyo fin es reformar su estructura mental para adquirir un mayor nivel de
complejidad e integración. Es decir, el aprendizaje va propiciando al ser
humano un mayor nivel de profundidad a su desarrollo mental lo cual a su vez ayuda
a su desarrollo personal.
Otro concepto de
aprendizaje bastante similar al anterior es el que aporta Orlando Contreras en
su libro “Didáctica para la formación de maestros”, ahí menciona que el termino
aprendizaje alude a la forma como las personas aprenden, incorporan, asimilan
experiencias, conocimientos y actitudes. Esta definición nos dice, que el
aprendizaje es la manera cómo el individuo produce el cambio en sí mismo.
Las maestras Ana
D. Guzmán y milagros C. Calderón en su libro “Orientaciones didácticas para el
proceso Enseñanza-Aprendizaje”, tienen concepción diferente acerca del
aprendizaje, pues para ellas consiste en un “conjunto de actividades realizadas
por los alumnos sobre la base de sus capacidades y experiencias previas, con el
objeto de lograr ciertos resultados”.
Este concepto
proporcionado por las maestras antes mencionadas, está definido en términos más
directos dentro del proceso educativo, pues el mismo hace mención del
aprendizaje específicamente como parte del proceso educativo, no de manera
generalizada, además se menciona al individuo como un alumno.
Todas estas definiciones de aprendizaje nos llevan a crear la nuestra propia y nos llevan a entender el aprendizaje como un proceso que busca un cambio en la conducta o en la forma de pensar del ser humano, este cambio se genera a través de diferentes medios como el estudio, la observación, y la práctica.
Todas estas definiciones de aprendizaje nos llevan a crear la nuestra propia y nos llevan a entender el aprendizaje como un proceso que busca un cambio en la conducta o en la forma de pensar del ser humano, este cambio se genera a través de diferentes medios como el estudio, la observación, y la práctica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario