domingo, 7 de junio de 2015

Educación y la sociedad del conocimiento

Los avances tecnológicos están causando cambios potentes en nuestra sociedad y de una manera presurosa. Adaptar la educación de hoy día a una sociedad en donde la información es lo mas importante no es una tarea fácil ni inmediata. Educar para la sociedad de la información, la sociedad en la que se desenvuelve la vida de los alumnos, es una responsabilidad ineludible que tenemos todos aquellos que nos relacionamos con la educación. Es por ello que es necesario abordar esta tarea desde dos frentes importantes.

Educación y la sociedad del conocimiento

EL TRABAJO CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (Tics) deben formar parte de un proyecto educativo actual. Por una lado, la aparición de la internet ha supuesto una revolución en la forma de  buscar y tratar la información, hasta el punto que se ha convertido en la principal fuente de información para casi todos, por ello,  es preciso que enseñemos a los alumnos y alumnas a manejar la internet y aprovechar las posibilidades que ofrece. Pero, además, las nuevas tecnologías abren  a los educadores nuevos caminos y formas de trabajar en clase, que pueden resultar motivadoras para los estudiantes y muy potentes, desde el punto de vista didáctico.

Los maestros deben incluir, dentro de su programa de clases, actividades de búsqueda de información en la internet. Son actividades que pueden realizarse en el marco temporal de una clase, pero que también son susceptibles de convertirse en actividades para la casa.

LA NECESIDAD DE APORTAR CULTURA GENERAL EN UNA SOCIEDAD TECNOLÓGICA

Los avances tecnológicos de la sociedad conlleva el peligro de que en ella solo se valore el saber técnico. Sin embargo, los propios avances científicos nos enfrentan con problemas humanos cada vez más graves: el desarrollo de unos y el subdesarrollo de otros, la capacidad de controlar a los ciudadanos gracias a las posibilidades de las nuevas tecnologías, las migraciones masivas favorecidas por los nuevos medios de transporte y provocadas, en parte, por la llamada de las imágenes de la televisión, el poder de los  medio de comunicación, etc.


Educar a los alumnos en la sociedad de la información, significa formar personas conscientes de estos problemas y personas más estratégicas, capaces de formarse una opinión, de invertir en ellos,  para formar de este modo, ciudadanos activos y responsables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario