viernes, 9 de octubre de 2015

Ansiedad y miedo a las matemáticas una realidad dentro del aula

El miedo a las matemáticas es un sentimiento de presión y nerviosismo que interrumpe en el manejo de los números y en la resolución de diversos problemas matemáticos tanto de la vida diaria como en situaciones académicas. Este miedo puede causar el olvido o la perdida de la confianza en sí mismo.


Muchos estudiantes experimentan un alto grado de ansiedad y miedo por las matemáticas 

Muchas investigaciones confirman que la presión de las pruebas con tiempo definido y el riesgo de la vergüenza pública son elementos que se reconocen como fuentes de tensión que interfieren en la producción de muchos estudiantes.

El exceso de autoridad por parte del profesor, la exposición pública y los plazos de tiempo para la entrega de los trabajos y/o exámenes, que aunque son parte de una clase tradicional de matemáticas, son los tres elementos que provocan más ansiedad a los estudiantes, por lo que deben ser revisados los métodos de enseñanza.

Los profesores de matemáticas deben utilizar estrategias en el aula que hagan que los estudiantes se sientan exitosos, debido al hecho de que muchos de ellos experimentan un alto grado de ansiedad ante las matemáticas dentro del aula. Los estudiantes deben tener un alto nivel de éxito o un nivel de fracaso que puedan tolerar, por lo que las respuestas incorrectas deben ser manejadas de una manera positiva para fomentar la participación de los estudiantes y aumentar su confianza.

Los estudios han demostrado los estudiantes aprenden mejor cuando están más activos en lugar de alumnos pasivos (Spikell, 1993). La teoría de las inteligencias múltiples se ocupa de los diferentes estilos de aprendizaje. Las lecciones se presentan para visual-espacial, lógica-matemática, musical, corporal-kinestésica, interpersonal e intrapersonal y verbal-lingüística.

Todo el mundo es capaz de aprender, pero puede aprender de diferentes maneras. Por lo tanto, las lecciones deben ser presentadas en una variedad de maneras y/oformas. Por ejemplo, diferentes maneras de enseñar n nuevo concepto puede ser a través del juego de acción, grupos cooperativos, ayudas visuales, actividades prácticas y la tecnología. Los estudiantes son bastante  diferentes de lo que eran hace cuarenta años. Estos alumnos de hoy hacen preguntas como  ¿por qué algo se hace de esta o de esa manera y por qué no de esta manera? Mientras que hace años los alumnos no cuestionaron el porqué de los conceptos matemáticos; simplemente memorizaban y realizaban mecánicamente las operaciones necesarias.



Los estudiantes de hoy tienen una necesidad de práctica de matemáticas. Por lo tanto, las matemáticas tienen que ser relevantes para sus vidas cotidianas. Los estudiantes deben disfrutan de la experimentación. Para aprender las matemáticas, los estudiantes deben participar en la exploración, conjeturas, y pensando en lugar de, participan sólo en el aprendizaje de memoria de normas y procedimientos.

Experiencias negativas previas de los estudiantes en clase de matemáticas y en el hogar en el aprendizaje de las matemáticas a menudo se transfieren y provocan una falta de comprensión de las matemáticas. Según Sheila Tobias, millones de adultos están bloqueadas de las oportunidades profesionales y personales por temor, y estas experiencias negativas se mantienen a lo largo de su vida adulta.
Las matemáticas son a menudo asociadas con el dolor y la frustración. Por ejemplo, las facturas pendientes de pago, deudas imprevistas, chequeras desequilibradas, los formularios de los impuestos, entre otros. Por ello, los padres deben mostrar a sus hijos cómo los números se utilizan con éxito, de forma agradable y positiva, como en la cocina, la costura, el deporte, la resolución de problemas en pasatiempos y reparaciones del hogar.

Las matemáticas deben ser vistas de manera positiva para reducir la ansiedad. El estado de ánimo de una persona tiene una gran influencia en su éxito. Muchos juegos se basan en los conceptos matemáticos. Algunos juegos que son beneficiosos para los alumnos y se disfrutan son: naipes, Vida, Yahtzee, Acorazado y Tangrams.

Con toda la tensión y la ansiedad, es muy necesario el humor de las matemáticas. Los niños pequeños disfrutan de caricaturas y chistes. Dibujos animados se pueden utilizar para introducir un concepto o para la discusión en clase. La mayoría de los niños van a dominar los conceptos y habilidades matemáticas más fácilmente si se presentan por primera vez en concreto, pictóricamente y/o por medio de símbolos.

Los estudiantes disfrutan el cambio de la lectura y los libros y están más dispuestos a explorar con figuras manipulables y muestran mayor interés en el trabajo de clase. Los grupos cooperativos ofrecen a los estudiantes la oportunidad de intercambiar ideas, hacer preguntas libremente, para explicar a los otros, para aclarar las ideas en formas significativas y expresar sentimientos acerca de su aprendizaje. Estas habilidades adquiridas a una edad temprana serán muy beneficiosas durante toda su vida laboral adulta.

En conclusión, la ansiedad matemática es muy real y se produce entre los miles de personas. Gran parte de esta ansiedad sucede en el aula debido a la falta de consideración de los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes. Hoy en día, las necesidades de la sociedad requieren una mayor necesidad de las matemáticas.

Las matemáticas deben ser vistas como algo positivo para reducir la ansiedad de matemáticas, por lo tanto, los maestros deben volver a examinar los métodos de enseñanza tradicionales que a menudo no responden a estilos y habilidades necesarias en la sociedad del aprendizaje de los estudiantes. las lecciones deben ser presentadas en varias formas utilizando diversas estrategias. Por ejemplo, un nuevo concepto se puede enseñar a través del juego de acción, grupos de estudio, ayudas visuales, actividades prácticas y la tecnología. Como resultado una vez que los niños y jóvenes vean las matemáticas tan divertidas, van a disfrutar de ella, y, la alegría de las matemáticas podría permanecer con ellos durante el resto de sus vidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario